--------------------Zafra-Santiago-----------------

ETAPA Nº16 LA GRANJA- BENAVENTE KM26

Una etapa que debería resultar tranquila y apacible se convierte de pronto en un problema por la mala planificación e información tanto por parte del ayuntamiento de turno como por la guía consumer uno por no tener previsto que podrían llegar peregrinos al albergue y otros por informar de algo que no existe  o si existe no está en uso porque lo están reformando , tanto unos como otros son culpables de que el peregrino tenga que  dejar de confiar en ellos, y buscarse otras alternativas que no son fáciles. Como tenía previsto salgo de la Granja dirección Astorga   quería conocer el camino francés o por lo menos parte de él que oí hablar mucho de dicho camino, el día estaba nublado y al salir temprano me cuesta ver las flechas pero salgo bien, gracias a Dios  la carretera esta paralela a mi derecha y eso me guía por el buen camino ya que dicha  carretera te acompaña de una forma u otra durante bastantes etapas ,el aire de la mañana es fresquito y el olor a yerba húmeda resulta de lo más agradable para caminar, en un rato caminando llego a Santovenia de Esla lugar donde hago una parada para desayunar cafelito con leche y pastelito ,no hay tostada mis preferidas y si es con aceite mas, pero hay café y pastel 3,50 € clavadita peregrina , hay que seguir no discutir.  Un poco más adelante en Barcial del Barco pregunto a  un señor porque el camino marchaba por asfalto y me dice que en poco tiempo  se desvía hacia le derecha por un carril  paralelo a la vía del tren que ya no se utiliza, según me comenta este señor después  por ese camino  tengo que seguir hasta llegar a un puente de hierro para poder cruzar el rio Esla, un lugar precioso lleno de vegetación  frondosa con diferentes colores y olores de ensueño, la verdad es que pensé en quedarme allí para siempre  nunca vi tanta naturaleza viva estuve haciendo fotos descargue un rato la mochila , pero no era ese mi destino  así que de nuevo en marcha entre    campos de chopos y diferentes sembrados de maíz remolacha  y algún que otro cultivo que no conocía dirección Villanueva del Azueque por cierto aquí hay una azucarera al margen izquierdo del camino poco antes de llegar a Benavente, la entrada a la ciudad espectacular, de  sucia vamos  que podrían revisar un poco el sitio entre por debajo de un puente  de la autovía eso me pareció porque es doble sentido ,digo por debajo todos y cada uno de los pilares pintados con grafitis latas viejas coches viejos amontonados basuras por todas partes algo parecido a un asentamiento de personas  jeringuillas  plásticos  en fin de todo pero como por ahí va la dichosa vía en desuso pues debo seguirla para llegar al albergue 3 km más adelante, el albergue   si esta en un sitio bonito después de una especie de molino.  Es la antigua estación del tren, habilitada bueno eso dice consumer en su página de habilitada nada en reforma según me dice una señora que sale al llamar , lo mas chungo es que esta señora no sabe nada de nada, me dice que me dirija al ayuntamiento que está en la otra parte de la ciudad y además cuesta arriba hacia él me dirijo y después de cruzar casi toda la ciudad lo encuentro en una plaza grande entro en él y pregunto Sorpresa  ninguno de los funcionarios presente sabe nada y los hay. que llaman a la policía local y tampoco, estamos justo en tierras de nadie o sea ni la misma policía  sabían nada del albergue, a uno de ellos se le ocurre que a lo mejor la oficina de información y turismo sepa algo, llaman y bingo allí está la persona encargada de este asunto me mandan a dicha oficina y me atiende una señorita muy amable ,  lo primero que me dice es el albergue está de reforma ,, hombre no lo sabía,, comento y me dice que hay uno de transito según les llaman pero que abre a las 7 de la tarde donde te dan un cafelito un pastelito , no se me da la impresión que esta chica me ve cara de tonto, o de demasiado pobre , le comento que no que quería ducharme y descansar que el camino resulta largo así que pregunto por más opciones aquí,, si,,.aqui ya me entiende lo malo fue el resultado , la chica me recomienda un hostal…”Las Truchas”   cerca a buen precio que acogen peregrinos le pido la dirección y a él me dirijo sorpresa precio 12€ por una habitación de un piso con cables por la paredes  bañera con una costra de mierda que  no me pude bañar ,cogí la ducha desde fuera paredes en la escalera que si pones la mano te quedas pegado en ellas  barandillas de la misma escalera rotas en fin un  lugar como para recomendar pero así es la vida del peregrino sin € no vamos a ningún sitio y esto del camino se está convirtiendo en un negocio peligroso para los peregrinos no para los turigrinos el hostal se llama por si le interesa a alguno  la TRUCHA , yo más bien  creo que aquí picamos casi todos por la recomendación de alguien que no sabe lo que hace ,en fin un amigo me dijo si eres peregrino no pidas confórmate con lo que te den se la tengo guardada para cuando lo vea una cosa es aceptar de buena fe y otra es  que te den por hay ok amigo ,lo de poner la otra mejilla en este caso no es valido por muy peregrino que seas ,,he,, En Benavente si tuve algo positivo cuando conseguir asearme un poco salí a dar mi vuelta de costumbre y visitar la iglesia donde sellar la credencial en ella me encontré con un párroco ,que es una bella persona de atento y además me informo de todo lo que le preguntaba  es mas por su cuenta  me dijo hacia donde salir el día siguiente como estaba el camino y hablanos largo y tendido de todo un poco el me decía que por allí poco peregrino circulaba a pesar de ser año jacobeo el hombre  se preguntaba  porque, apunto estuve de mandarlo al ayuntamiento a ver si ellos sabían algo , pero me contuve no es bueno mezclar los chivos con las cabras, creo me despedí del buen hombre busque algo que comer, y me tumbe en algo parecido a una cama sin sabanas y hasta sin colcho  con mi saco tuve suficiente. eso si pido por favor que si alguien tiene capacidad de hacerle la vida un poco más agradable al peregrino que lo haga el Santo patrón se lo agradecerá seguro buen camino peregrino

ETAPA Nº17 BENAVENTE -LA BAÑEZA KM 43

Suena el gallo digo el despertador, salgo de Benavente del hostal las truchas como el gato  escaldado que del agua fría huye, menuda experiencia vivida en  Benavente la salida es por la carretera de Manganese, por donde me dijo el párroco el día anterior  así que gracias a Dios no fue todo negativo aquí en esta ciudad hay algo bueno el párroco seguro . Por carretera voy hasta Villabrázaro un poco mas de asfalto hasta desviarme por un camino bien señalizado a la derecha  y por el margen derecho del rio Jazmun rio de cangrejos  invasores, me refiero a los rojos que no son nuestros, es un rio donde hay muchos de ellos según me dijeron ciertos pescadores que estaban en la labor de pescarlo con una especie de horqueta pequeña en una vara larga, la verdad no sé ni cómo lo hacían pero tenían un cubo lleno de ellos son gente sencilla las de estas zonas rulares donde las prisas no tienen cabida y donde  un extranjero para ellos puede ser un buen tema de conversación. Bebimos un poco de agua que era el único liquido que teníamos y hablamos un buen rato hasta nos hicimos la foto de recuerdo gente amable sí señor .Después seguí mi camino no sin antes volver a hacer una foto con el pescador y sus cangrejos, tenía el hombre empeño siguiendo el margen derecho del rio muy sombreado por los árboles existentes cosa que se agradece porque el sol apretaba de lo lindo hasta llegar a Santa Elena de Jazmun, allí me dijeron unos lugareños sentados  a la sombra que  siguiendo el mismo camino voy bien pero que más adelante esta cortado y tengo que desviarme un poco o coger la carretera, ya  he tenido bastantes despistes anteriores por lo que decido ir por carretera peor pero más seguro.

Dirección la Bañeza km al cuerpo,  antes de llegar a la Bañeza debo de cruzar un puente romano sobre el rio Órbigo le llaman el puente de la VIZANA ,  es un lugar bastante bello cruzo y la vista me engaña veo un pueblo pienso que es la Bañeza pero no es así, en fin a seguir caminando cuando llego a este pueblo que no recuerdo su nombre y después de cruzar un pequeño puente, veo un letrero en un poste con las flechas señalizando a la derecha es un letrero pequeño que  te desvía de la carretera  pienso en cogerlo y eso hago mala suerte la mía  el camino se adentra en el campo y aparecen varios cruces a derecha e izquierda que no están señalizados  sigo caminado por donde creo que es y ya no veo flechas en ese momento pienso ya estamos otra vez, me paro en lo alto de un cerro y veo  la Bañeza ahora sí pero no por donde ir así que como también veo la carretera me lanzo hacia ella sin pensar me cuesta llegar no está cerca pero es mejor al llegar  un coche de la guardia civil los paro y les pregunto uno me dice esta usted cerca unos 2km me alegro pero en el camino los km se multiplican por 2 o por lo menos  eso me parece a mí al fin llego sobre las 4 de la tarde el albergue está cerrado   la hospitalera vive enfrente llamo a su puerta y sale una señora de unos 40 años amable  me abre la puerta me dice cómo funciona esto me  sella la credencial  me da la llave y se va, solo ante el peligro el albergue es grande muy grande con camas de algún hospital, viejas regaladas seguro porque aun conservan las manivelas, cocina  limpia y con todo los servicios hasta lavadora 2€ utilizarla,  estoy solo curioseo todo y veo trastos de todos los colores  muchas fotos en la paredes bastones de peregrinos  gorras y hasta cámaras de fotografías resulta que todo eran cosas que se habian dejado olvidadas los peregrinos en el lugar , allí estaban amontonadas por si regresan algún  día, yo para no ser menos también aporte mi linterna, en serio al salir por la mañana la olvide en la puerta al coger el bastón que se me cayo,,, he,, ahí mi aportación al albergue además del donativo ya que era voluntario  4€, por lo demás la Bañeza es una ciudad bastante aceptable con una magnifica iglesia  que pude visitar ya que estaban celebrando misa  una plaza en remodelación y algunos detalles más sin mucha importancia por cierto media España esta patas arriba con el plan E   haber que político la pone patas abajo porque este plan está resultando que patas arriba si terminación de obras cuando tengamos presupuesto buen camino peregrino   

ETAPA Nº18 LA BAÑEZA ASTORGA KM 24

Esta es la última de las etapas de la vía de la plata, al parecer y como  ya me estoy acostumbrando a caminar hice algunas de las etapas anteriores algo más larga de lo normal por lo que en esta casi lo que me queda es un paseo relativo pero paseo, mas no por ello deja de ser una lucha contra el cansancio ya llevo algunos km acumulados  y se empiezan a notar en las piernas por lo que tengo ganas de llegar a Astorga  uno de los puntos importantes  de esta bella aventura, que emprendí hace unos días y que está resultando  de lo más entretenida y agotadora de todo lo que había hecho anteriormente .Voy contento lo que me propuse hace un año creo que lo conseguiré y por eso me animo solo pero alegre.

Astorga  entrada con una subidita pequeña   de escalones de piedra tipo calzada romana, que ciudad no tiene la subidita paro valió la pena,  bella ciudad de los Maragatos exactamente no sé  que significa la maragatería  pero aquí todo es maragato,  farmacia maragato, carnicería maragato, restaurante maragato,  estoy poco informado del tema pero supongo que será importante por cierto yo lo único que conozco es el cocido maragato y además lo venden en todos los restaurantes pero mejor no acercarse a él 25€ el cocido no se que tendrá exactamente pero prefiero buscar un menú del día mi presupuesto no da para tanto lo siento por el cocido no es lo mismo el menú pero se puede comer, en fin a lo mío que es buscar el albergue de las Siervas de Maria buen albergue grande muy grande  y bien organizado ya que es un paso importante de peregrinos procedente de Francia,  Toledo y la vía de la plata aquí se juntan muchos peregrinos de diferentes nacionalidades por lo que el alberge es importante y hay muchos voluntarios en él, por cierto una vez sellado y asignada una cama pregunto por la enfermería y me atiende una chica alemana que me cura las ampollas que me estaban matando ese día , chica muy simpática que está de voluntaria me dice que terminó los estudios y que quiere conocer a fondo los albergues por eso está en ellos de voluntaria,  es una chica que sabe lo que hace porque en mis ampollas hizo milagros además me proporciono material para el día siguiente , quise agradecérselo invitándola  a un café y me dijo que no. Era importante sentirse pagada sabiendo que yo estaría mejor, buena gente si señor  así el camino es mas fácil. Después me fui a dar un paseo por la ciudad que es preciosa sobre todo la catedral que no pude visitar en el interior por estar cerrada, pero sobre todo tiene un palacio de Gaudí que es impresionante  su belleza majestuosa no sé cómo se puede construir así pero es bellísimo por fuera, supongo que por dentro mas , un problema para mí ya que como es sabido mi presupuesto no da para visitas pagadas a museos, palacios o catedrales por lo que me conformo con mirarlos por fuera, que son bastante agradables de ver. Después seguí con mi paseo me acerqué  a una tienda  donde hacían bocadillos , me permití la licencia de comprarme uno de jamón de vaca, una lata de cerveza, unos plátanos y me dirijo al parque donde realicé una llamada a la familia que no resultó muy agradable por asuntos familiares  y me puse a cenar el bocata de jamón de vaca si me acuerdo diré el nombre por el que se le conoce a este jamón…(Cecina)  hasta aquí lo que dio esta etapa del camino  y fin de la vía de la plata que resulto dura y algo complicada buen camino peregrino.

ETAPA Nº 19 ASTORGA EL ACEBO KM 35

 Salida de Astorga a las 6 de la mañana no abren antes el albergue por lo que tuve que esperar, las normas son las normas.

 Es una mañana mas, preciosa para caminar fresquita  y tranquila impresionante solo se oye el golpeteo de mi bastón contra el asfalto y las pisadas de mis botas cosa que me agrada y me hace sentirme bien  así que con un buen paso me dirijo en busca de Rabanal del Camino en principio mi parada,  digo en principio luego la cambie por el Acebo pero en Rabanal paré para desayunar,  además aquí tengo una pequeña sorpresa ya que antes de salir de Astorga y en los servicios del albergue le doy los buenos días a un señor peregrino con barbas y me dice este señor que hoy tenemos una etapa complicada , le pregunto por qué y me dice que tenemos que subir a la cruz de hierro, le digo que bueno que subiremos me despido y  mi sorpresa salta en el Rabanal del Camino cuando estaba llegando en unos metros me adelante una furgoneta de color amarillo se  para y veo bajar a este señor en compañía de otro matrimonio ,supongo, como me saludó antes de salir, por cortesía le pregunto qué le pasa y me dice que no se encuentra bien que le duele una pierna, me lo creo y sigo… Después me doy cuenta que es una práctica habitual en ciertos peregrinos o turigrinos lo de coger coches de apoyo o gente que está dispuesta a hacer de porteadores. Como es mi primer camino me sorprendió pero resulta que es práctico enviar la mochila por delante, coger coche de apoyo y mil  trampitas mas que se suelen hacer en el camino con tal de decir lo hice desde X, para mi es  igual cada uno con su conciencia pero me sorprendió, esa es la realidad será que por ser novato aun no sé lo que es el camino pero te da rabia que unos se aprovechen de la buena fé de otros así es esto, así no debería de ser  me pregunto, creo.

. Después del desayuno por cierto caro por no saber donde me metía, un simple hostal seguí caminando y empieza lo bueno hasta llegar a la Cruz de Hierro, veredas y caminos de ganado con mucha piedra suelta, muchas subidas y bajadas, mas piedras ,mas subidas parecía que no tenia fin, por fin la Cruz de Hierro donde dice la leyenda que debes dejar la piedra que traes en tu mochila o sea tus pecados, yo no llevaba piedra  pero creo que si algún pecado por lo que decido dejar una foto de la virgen de mi pueblo y pedir para que vuelva a verla en otra  ocasión allí donde la dejé . Bueno si la subida fue brutal la bajada hasta el Acebo  no te la pierdas,el mismo terreno pero cuesta abajo  donde si ,cuesta arriba la mochila te tira para atrás, cuesta abajo te empuja y apenas si controlas;  es tan malo que los ciclistas prefieren la carretera ya que es imposible controlar las bicis ,antes de llegar al Acebo te encuentras con Manjarin una especie de albergue particular de un señor que dice ser de la orden de los caballeros templarios  supongo que lo será por el atuendo que emplea , según dice este señor tuvo problemas familiares, tantos que decidió retirarse de la vida normal o sea pagar facturas y buscarse la vida y eligió una forma fácil de hacerlo sin que hacienda le indique el diente y construyó algo parecido a no se qué con letrinas fuera del edificio sin luz y sin telf. Atrae con una campanita a los peregrinos que por allí pasan, yo no me detuve quería llegar al  Acebo pero después pregunté a una pareja que si se detuvo y habló con el tal caballero y les pidió por dormir 45€ de los de ahora por lo que supongo que no será muy caballero, en fin ya forma parte del camino si no te lo quieres encontrar solo tienes que pasar de largo. E l Acebo pueblo pequeño con casas construidas de piedra, con apenas  una clase central pero precioso, ahí si hay albergues y de los buenos  un par de ellos, dos hoteles y varios restaurantes yo me fui al de la iglesia donde pase una noche estupenda, ya que cenamos todos los peregrinos juntos, macarrones  hechos por una italiana ensalada de una alemana y unas botellas de vino  de la zona no hacia falta mas, lo mejor la compañia y el hospitalero buena persona y dispuesta y eso que es un chaval joven hay gente buena en todas partes lo importante es encontrarlas.

 Como aquí encontré a dos paisanos de Ubrique Cádiz buena gente hablamos y hablamos hasta bastante tarde,  después nos fuimos a dormir con la idea de salir juntos mas no pudo ser porque se levantaron un poco más tarde y mañana mas. Buenas noches peregrinos.

ETAPA Nº20 EL ACEBO VILLAFRANCA DEL BIERZO KM 33

Bueno como dije  en la etapa anterior llegar al Acebo no fue fácil  por las subidas y bajadas continuas y el mal terreno, salir parecía  por lo menos muy fácil, mi problema era las ampollas en un terreno tan complicado como este  y no podía ser de otra forma .Esto se esta convirtiendo para mí en una cruz, mas muchas más piedras sueltas y la pendiente ni te lo imaginas, da miedo así que decido bajar lento tardo algo mas pero lo prefiero , tanto que le dije a mis paisanos el día anterior que yo saldría un poco antes porque sabía que me alcanzarían pronto, por como llevaba los pies pero no me alcanzaron  y no se porqué es mas no los volví a ver en toda la etapa quizás me pasaron  tan preocupado como iba ni los vi, no sé, desaparecieron de la ruta mientras yo bajaba como podía , en esto estoy  si que me alcanza otro peregrino que al verme como iba me comenta que llevo unas botas demasiado duras, por eso me hacen tantas ampollas y eso que las compré para largas caminatas de senderismo pero uno es novato y lo paga , en fin me dice que me las cambie por un zapato mas ligero  solo llevo unas chanclas y me dice que estupendo  que andaré mejor, claro que no contaba con la suela de las chanclas era muy fina y aunque al primer momento noté mejoría, en cuanto se calentaron y con tanta piedra veía las estrellas tanto que me estuve acordando todo el día del peregrino y sus consejos si lo veo no se qué hago con él de todas formas y como entraba en asfalto sigo con ellas en  Molina Seca hago parada pera desayunar pero me dolían tanto los pies que apenas tengo ganas,  así que descansé un rato, un trago de agua y al camino siguiendo la carretera hasta Ponferrada parecía cerca pero se alejaba cada instante pero con paciencia llegue a Ponferrada, entro por el puente romano restaurado la verdad es que estaba majo,  pasando el puente enseguida a la izquierda en las primeras calles hacia a arriba entro en una ciudad tranquila, demasiado tranquila pero como es temprano será  que la gente duerme aún.

 Antes de llegar a la plaza dejo mas a mi izquierda o paso por delante del castillo de los templarios único por estos lares, precioso muy bien conservado y grande con sus torretas y una bonita entrada principal, poco más arriba la plaza principal de Ponferrada con la  catedral me da la impresión que es pequeña para ser catedral pero será. En la plaza un par de peregrinos de a pie desayunando y tres bicigrinos en la misma tarea, yo decido tomar un café por lo que descargo mi mochila y me siento un rato, se estaba bien la mañana aún era fresquita y por el poco tránsito de personas era agradable el sitio, después de descansar salida por el lado del castillo o sea otra vez a la izquierda de la plaza ,unos escalones hacia abajo, una rotonda mas a la izquierda y de frente por una avenida todo recto hasta unas obras al final de ellas donde hay otra entrada a la ciudad a la derecha esta vez, yo sigo por la carretera y me lleva a una urbanización eso si muy bien señalizado el camino entre calles de la urbanización salgo en dirección  a un pequeño pueblo donde paro a sellar y seguimos caminando hasta llegar a Villafranca con los pies completamente destrozados por las chanclas, el calor,   tanto que unos metros antes de llegar veo al lado del camino desde lejos un señor que esperaba a los peregrinos según supe por el mismo, para ofrecerles un albergue particular con baños y masajes, algo más caro y en el centro del pueblo cuando me lo dijo ,..Se me hacia la boca agua pero  tentó mi cansancio que unos metros más abajo vi el albergue municipal y me fui como una flecha  hacia él, el pobre hombre me miraba  pero yo  lo sentí no podía dar un paso más deje la hojilla de propaganda que meentregó en la entrada del albergue y entré. Una hospitalera es lo que hay aquíes un buen albergue del que tengo buenos recuerdos… buenos ,  aquí conocí a los vascos y su cuadrilla  buena gente y simpática , mas la hospitalera era muy atenta y viendo como llegué me entrega una crema para después de la ducha que resultó maravillosa, descansé un poco, me duché puse la crema y betadine en las ampollas y a lavar que es hora de  la colada, voy en dirección de los lavaderos que están fuera del albergue y en los tendederos  una mujer joven me pregunta por mis  pies,  ella iba casi en  las mismas circunstancias por lo que hicimos un par de comentarios,  se fué y yo me dediqué a lo que tenía que hacer la colada del día. Entrando de nuevo, tuve otra sorpresa me encontré a los  paisanos de Ubrique habian llegado antes que yo, les pregunté como me pasaron y me dijeron que por un desvio que  esta etapa tiene dos partes  yo cogí la mas sombreada y ellos una que llega a un monasterio , nos fuimos a la plaza y nos tomamos unas cervecitas después de  ver una catedral esta sí pero sin terminar no sé porque, supongo que sería por el presupuesto y una colegiata o algo parecido según me dijeron, ellos son mas expertos que yo ya la conocían  buscamos una tienda y compramos la cena como de costumbre bocata y cerveza la plaza del pueblo estaba a reventar de peregrinos en las terracitas, nos fuimos para el albergue y a  escuchar la música  de la noche,  el ronquido de los peregrinos es habitual en el camino  buen camino peregrino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parte V

Portada   La asociación   Estatutos   Historia    Contacto   Credenciales   La mochila   Hacer el camino...  

Listado de albergues    Amanece...  Relatos   LLoverá?   Webcams   Imágenes   Enlaces   Foro