--------------------Zafra-Santiago-----------------

ETAPA N º 21 VILLAFRANCA- O CEBREIRO KM 34

 Otra etapa movidita parece que aquí no hay momento para descansar mejor elegir la playa.

 Bueno resultó movidita como digo con grades desniveles de esos donde la mochila tira para atras o te empuja  para adelante, pero para hacer el camino, hay según tengo entendido, que subir y bajar ninguno  dijo que fuera fácil esto, pero te consuelas si miras para atrás un reguero de peregrinos lucha por llegar al albergue  en O Cebreiro. Antes haremos unos km para desentumecer las piernas, me gusta esto si miras atrás ves peregrinos atascados pero si miras delante algunos ya están en la ducha, es bonito el camino además entretenido, el paisaje es bello aunque  no por eso la naturaleza deja de imponer su ley y algún peregrino que otro debe decidir si sigue o se  retira porque sus pies ya están a tope de ampollas o de lesiones musculares, es una pena tener que dejarlo  debe ser un mal trago pero así está resultando parte de este bendito camino que piso el apóstol Santiago, yo con mis dolores y mis problemas sigo diciéndome interiormente que no abandono que  debo seguir por mi y porque debo cumplir mi promesa hecha ya hace bastante tiempo  así que nanay. Si miras atrás otros peregrinos sufriendo siguen, porqué yo no puedo hacerlo, adelante, es necesario una fuerza de voluntad enorme, es necesario estar aquí para saber lo que se siente, es necesario creer en uno mismo para hacerlo, no sé de donde sale la fuerza interior  algo nos llama por eso… adelante sin mirar atrás a no ser para dar la mano a un peregrino necesitado porque seguro él lo  haría por ti, no esperes las gracias, camina   así de sencillo es esto  es el camino. Bueno por fin el albergue ya en tierras gallegas donde pruebo el caldo gallego o cocido ya que estaba en el menú del peregrino, es normal bueno como todas las comidas de región  y tradicional.En España en cualquier parte se come bien,  un caldo gallego, un gazpacho andaluz, un cocido madrileño, una migas extremeñas en fin infinidades de platos nuestros que nunca debemos de perder. Este albergue es grande  también ya que  por aquí por el camino francés que le llaman, no sé porque si estamos en España, hay muchos peregrinos por lo que los albergues son mas grandes que en la Vía de la Plata además mas acondicionados tienen algunos hasta servicios médicos, por cierto  aquí una de las chicas tiene que dejar el camino tenía problemas en los dedos pequeños del pie y le aconseja una enfermera, que antes de seguir la vea un medico por lo que deciden todo el grupo ir hasta Sarria  en autobús para la revisión, me despido de ellos ya que  me da que no los veré más, son buenos chicos competentes y alegres pero el camino es así y no puedes luchar contra esto, se van,  quedamos en vernos en Santiago pero como digo creo que no será   así por lo que les doy mi telf. y me despido. Hoy hay partido de la roja  la gente está buscando donde verlo el problema es  que cierran el albergue por lo que solo se puede ver la primera  parte  yo no soy muy de futbol y prefiero la misa del peregrino en una bonita pero pequeña iglesia muy acogedora  y agradable, entro en ella y estaba llena de peregrinos el párroco nos da su bendición y  a  cenar,  por cierto los de Ubrique andan por ahí también, solo que ahora van en cuadrilla yo sigo solo me gusta, así puedo pensar en mis cosas pienso en como será el final de esta aventura  que pasará después cuando vuelva al punto de partida,  será verdad que esto engancha,  mas presiento que todo no será lo mismo tengo unas sensaciones raras como mas liberado, como si quisiera seguir en el camino, esperemos que  por lo menos pueda repetirlo en años próximos hasta aquí la crónica de un peregrino, buen camino.

ETAPA Nº 22 O CEBREIRO- FERREIRO KM 56

 La etapa de la locura mi récord personal andando, por unos comentarios oídos del día anterior, que en el camino francés los albergues aunque más juntos también están masificados y tuve buena muestra de ello, como digo en una palabra hay mas peregrinos, bicigrinos, caballistas y turigrinos que son los que te dejan sin cama, por lo que es fácil que al llegar a un albergue esté lleno y tengas que seguir caminado como me paso a mí. Así que en mi interior algo me decía, lo mejor es caminar lo más posible  y tendría menos problemas resulto toda una barbaridad  por mi parte. Sobre la 5 de la mañana del día siguiente me pongo a caminar sin pensar  en nada mas, me encontraba bien y las piernas me respondían el cielo estaba perfecto, la luz era buena la temperatura también estaba perfecta, que mas podía pedir caminar y caminar, y así estuve hasta  las 6 de la tarde  más o menos cuando mis piernas dijeron basta no miraba tiempo solo caminar. Con tantos km por delante me puse a pensar que esto del camino también es turismo barato para los turistas que llegan a nuestro país  y por 4 € duermen y comen, ocupan plazas de peregrinos  por desgracia para estos que se encuentran los albergues llenos de este tipo de turigrinos y tenemos que seguir adelante aunque revientes o duermes en el suelo, lo más gracioso del asunto es que con una simple credencial ya tienen el derecho al albergue sin pensar en el daño que hacen a los verdaderos peregrinos son listos los tíos estos verdad. Por si fuese poco  le dan la compostela para que bacilen en su país, estos que mandan la mochila delante que tienen coches de apoyo que andan unos km y ya se creen el apóstol, estos son los que se pueden cargar el camino si no más pronto que tarde lo veremos, estos y los precios de algunos lugares como el peregrino que lo hace a lomos de un  caballo con sus botas relucientes les preguntan al animal si quiere ir a Santiago, estos que plantan su tienda de campaña con sus tintos de verano hay tantas y tantas cosas en el camino que por eso es así de grande .Para unos es religioso para otros unas vacaciones baratas aunque no tanto y para otros un día de campo , pero en fin yo no estoy aquí para juzgar a ninguno solo para caminar y cumplir con mi propósito que no es otro que llegar y  abrazar  al santo patrón pero cuesta más llegar si  en el albergue después de 56km te dicen que no hay plaza, que tienes que seguir  en el camino una señora de una casa rural me para y me dice que los albergue están llenos que si quiero me puedo quedar allí, al mirar veo unos caballistas con sus lindas botas y su tinto en la mano y me pregunto qué precio tendrá esta mujer cosa que no supe porque le dije que mi presupuesto no cubre esos gastos extras, sigo hasta Ferreiros bastante más adelante  llego al albergue y como me temía lleno ,la hospitalera me dice que no hay cama  por lo que le digo que vengo a pie y me contesta que a ella le da igual, está completo pero que un poco más abajo en un restaurante el único que hay aquí dan cama a los peregrinos le digo que no me muevo que por favor lo compruebe, eso hace y le queda un colchón en el suelo, bueno uno libre 25 ocupados en un salón donde habilitan  unos colchones y eso es lo que hay no hay sabanas ni casi almohadas porque no está autorizado a tenerlo como albergue, pero eso es lo que hay eso sí la voluntad no tiene precio, no son legales no pueden tenerlo pero hacen  sus € ya que allí duermen todos los días como 35 personas  negocio,, he ,, 4 o 5 €. y encima el restaurante  después esperas en la cola para la ducha, una para todos mujeres y hombres  juntos que más da, mas uno con el paso de los km se va acostumbrado a todo. Peregrino es el camino el que te llama  fin de otra etapa larguita y viva .

ETAPA Nº 23 FERREIROS    PALAS DE REI KM 34

 Las 5 de la mañana hora de ponerse en marcha en Ferreiros, lugar donde tuve que dormir en un  colchón en  el suelo gracias a la acumulación de turigrinos existente este año jacobeo, pero bien cuando se llega cansado cualquier  lugar es bueno y más si solo te piden la voluntad que es mucha, dineros pocos está la vida muy mala .,  Aquí en este lugar saben ganársela  hay una chica,  la hija de los dueños,  que tan solo por hablar con ella ya estas pensando en tener buena voluntad es tremenda de simpática y cuida de los peregrinos como  si fueran parte de su familia y solo somos sus clientes, maja chica  , esta  al loro en todo y se maneja en el restaurante como una verdadera profesional . En fin a lo que vamos que es la etapa del día salgo temprano por un camino bastante bonito  y eso que la señora me recomienda la carretera por lo temprano que era, pero en cuanto puedo distinguir una flecha por ella me voy ,me gustan más los caminos que el asfalto el camino es precioso un sendero entre arboleda y vegetación como nunca vi, donde la naturaleza acampa a sus anchas, arroyos que te dejan boquiabierto, árboles verdes lo mas verde que nunca vi y helechos, muchos helechos  con mucho pasto para las vacas tanto que apenas se ven, están gordas y lustrosas  se nota que no les falta la comida, siguiendo los pasos de otros peregrinos que salen antes incluso que yo, me dirijo  a Porto Marín que por cierto ciudad que  casi  no veo porque lo primero es cruzar el rio con una niebla bastante espesa nada más cruzar subo una escalera  antigua por donde se marca el camino con las flechas, tengo otra opción mas llana pero prefiero seguir los pasos  y el sendero marcado, subo las escaleras y por la izquierda de la ciudad dando un pequeño rodeo vuelvo a cruzar el mismo rio por una pasarela peatonal de hierro donde conocí a una señora de unos 65 años que comenzaba su camino e iba acompañada de su hija, me adelanto a ellas y luego tuve el placer de encontrármelas de nuevo me pregunto cómo señoras tan mayores hacen el camino, la respuesta está en la fé de cada uno… supongo, después de cruzar el rio viene  lo mejor hacia arriba sube y sube es un sendero que va a tope de peregrinos cada uno con sus problemas pero veo que todos  suben o casi todos, no me quede a comprobarlo una vez arriba  entramos en asfalto de nuevo por el lateral derecho de la carretera, seguimos caminando hasta llegar a no se que pueblo donde paro para desayunar y sellar ya que aquí los bares sellan las credenciales, es curioso pido el desayuno me lo lleva a una mesa y en la terraza contemplo el paso de los peregrinos, son como una marcha de hormigas unas tras otras y cada vez más, este camino si está a tope de peregrinos tantos que parece una romería, desayunando estoy cuando aparecen peregrinos que vi el día anterior al verme paran y deciden desayunar también se sientan en le mesa donde estoy y hacemos los clásicos comentarios,  como vas, donde has dormido,  las ampollas que tal ,en fin lo normal en estos casos creo, en una hora que estuve allí veo infinidad de peregrinos, me levanto no sin antes revisar mis pies y al camino,  los otros se quedan un poco más nos despedimos y quedamos en Palas de Rei. Caminado hacia Palas un lugar  donde los albergues están situados  estratégicamente un poco antes del pueblo  que por cierto no es muy grande,   en el albergue primero que vi  entré, un hospitalero joven y un albergue nuevo, acerté esta vez todo muy limpio con secadora-lavadora, cocina, tendedero  y hasta un prado donde ponerse a leer o simplemente descansar ante unas  fuentes de agua,  todo precioso después de la ducha y acompañado por un peregrino bajamos al pueblo  a buscar algo de cena entramos en u restaurante una tablita de pulpo con la cervecita de turno, no apetece el vino hace calor  después nos enteramos que en la plaza había  sardinas o o sea una verbena por ser San Juan, en el albergue ya nos lo dijeron pero no pusimos interés  es más nos dieron hasta permiso para volver mas tarde si queríamos  y nos dejaron una puerta abierta, un detalle por parte del hospitalero pero no nos llamó la atención hasta que llegamos a la plaza, estaba toda llena de mesas y peregrinos, unas barbacoas enormes y vino, mucho vino la cuestión era por 2 € comes lo que quieras y bebes lo que puedas entramos a formar parte de aquella   juerga enseguida a  pesar de haber cenado algo. Fue perfecto, música,  sardinas a tope, vino sin parar y  para terminar queimada mucha  eran las 2 de la mañana y no se iba nadie de allí,  todos estábamos a gusto demasiado a gusto, la queimada es traicionera entra bien muy buena pero después  coges un colocon de miedo en fin algunos volvimos con el tiempo justo de coger la mochila y caminar, de dormir nada de nada pero fue una gran noche tanto que hacía mucho mucho tiempo que no lo pasaba tan bien, gracias al ayuntamiento de Palas de Rei y a las personas que organizan estos eventos, al hospitalero que es una  persona inteligente y también a mi compañero  que me ayudó un poco en la subida. Hasta aquí llegó le etapa más larga del camino en cuanto a horario de marcha  buen camino peregrino .

ETAPA  Nº 24 PALAS DE REI- ARZUA KM 35

 Salida de Palas de Rei como uno se puede imaginar después de la fiesta que nos   ofrecieron a los peregrinos y  todo el pueblo junto no hay más  remedio que ponerse  en camino si se quiere llegar al destino, ya queda poco a no ser que pidas prórroga de la fiesta idea de mi compañero.  Puestos en camino dirección Arzua  que queda bastante lejos por cierto, se nos presenta el mismo tipo de terreno mucha vegetación y sombras es precioso el pasto está enorme se ve que el agua hace camino aquí por esta zona por eso entiendo que las vacas den tanta leche y tienen tan buena carne, da gusto verlas enelcampo. Bueno yo a lo mío, sigo encontrándome bastantes peregrinos por aquí, bastante más que en la Vía de la Plata, de todas las nacionalidades , me entero de boca de uno que entraremos en  Melide lugar famoso por sus cocederos de  pulpo que hay un restaurante especialista en el pulpo pero que cualquiera de ellos es bueno aquí para eso del pulpo  listo el tío ,,he,, y eso que es Argentino saben mas que nosotros de nuestro propio país, así que me entra la curiosidad y pienso en probarlo   antes tengo que pasar varios pueblos y aldeas que por cierto son pequeñas pero todas tienen un olor característico a excremento de vaca o sea muñigas como decimos en mi pueblo, casi todo es lo mismo, lugareños que viven del ganado, el sembrado y poco más excepto el que vive del peregrino que son bastantes y listos ellos, tranquilos , pero listos estos gallegos.

 Estos por cierto también se quejan de la crisis que nos afecta a todos,  menos a los políticos y funcionarios, ellos no tienen crisis no les suena esa frase,   en fin eso es otra historia de España también, pero otra historia y eso que es año jacobeo. Caminando ya que no dispongo de otro medio llego a Melide con un calor de tres pares de esos que cuelgan, en el primer restaurante un señor en un cocedero me llama y me invita a probar el pulpo ,está bueno y ya que me dió a probar me da corte no aceptarlo así que entro, le pido una tabla mediana y una jarra de cerveza me apetecía mas  la cerveza que el pulpo pero lo cortés no quita lo valiente, el pulpo esta bueno  pulpo a la feria se llama, pero tampoco podemos rasgarnos las vestiduras por él está bien simplemente.Termino mi tabla y me pongo en camino me quedan como unos 6 pueblos antes de llegar a Arzua  no hay prisa por eso en el primer arroyo que veo paro meto los pies en agua,  cosa que agradecen  tumbo mi saco y duermo como una hora,  de nuevo en marcha por si llegaba tarde te puedes encontrar con el albergue cerrado si te duermes en los laureles y eso si que sería  una gran faena, porque lo mejor del camino la ducha si no te la das no descansas lo aseguro, sin más solo unas fotos para el recuerdo del camino y Arzua a la vista,, albergue, llegada, ducha y  descanso del peregrino buen camino .

ETAPA Nº 25 ARZUA- SANTIAGO KM 36

Última etapa del camino emprendido en Zafra por la Vía de la Plata el 1 de Junio a las  5 de la mañana y que terminó algunos días antes de lo previsto por encontrarme a gusto en el camino. La etapa de hoy corresponde a Arzua Monte  del Gozo pero como queda tan cerca de Santiago, mi compañero de camino en ese día decide continuar por lo que yo no iba a ser menos y como se suele decir, si ya me comí el burro no me ahogaría con el rabo,  aunque a punto estuvimos de hacerlo pues el Monte del Gozo no es precisamente una gozada hay que subirlo, es una pendiente bastante pronunciada donde se agarran las botas y con el calor cuesta  subirlo, pero somos fuertes los peregrinos y aunque según los vecinos alargaron el itinerario un poco por culpa de la autovía nosotros gracias al santo subimos. Por tanto primer objetivo cumplido el segundo que es llegar al km o parece mas fácil en unos km lo conseguiremos, todo hacia bajo mas no por eso dejas de emplear las pocas fuerzas que quedan en la reserva, ya que parece cerca  llegar aunque es distinto, hay que cruzar prácticamente toda la ciudad de Santiago para llegar a la Catedral que con tanto empeño venimos buscando cada cual desde su lugar de salida y dentro de cada corazoncito vas recorriendo km y km  con solo pensar en ella, algo antes de llegar me sale un señor al paso y me dice que no llegamos  a hora a la   Catedral que es tarde estará cerrada que nos quedemos en un hostal de allí ya que los albergues están llenos y dejemos la visita para mañana, mi pensamiento en ese momento es  que corrí demasiado detrás de una flecha amarilla para pararme ahora a un par de km lo que deseaba en ese momento era llegar al km cero y no perdí tiempo eso fue exactamente lo que hice. Con gran placer me pareció que había conquistado el mundo  fue mi primer camino  no me creía que lo hubiera conseguido aun tuve tiempo de recoger la Compostela,  estaban cerrando pero las chicas fuero muy amables y me la dieron una vez con la Compostela en la mano pregunte por un hostal me deje el albergue atrás y no me apetecía andar para atrás todo el camino lo hice hacia delante no era cuestión de andar ahora hacia atras así que un hostal era estupendo,  cerca de la Catedral aun había que cumplir el objetivo mas importante de mi viaje abrazar al Santo y darle las gracias por permitirme llegar hasta él y poder cumplir mi promesa por eso no quería alejarme mucho, lo vería a las 9 de la mañana del día siguiente esa noche apenas pude dormir,  mucho ruido de gente en fiestas algo nervioso por  la visita del día siguiente tanto que me levante a las 5 de la mañana y estuve visitando Santiago de madrugada que es cuando más bella esta toda la Catedral iluminada como los demás edificios y las calles con sus preciosos soportales,  con esa luz tan bonita  que dan el brillo del agua sobre  el suelo y la soledad, esa soledad que te acompaña muchos días pero que es lo mejor que puede tener un peregrino a su lado, para mí fue una mañana preciosa hasta que entró el bullicio de gente puestos en la cola,  grandes colas para la visita,  para la misa, para la Compostela, aquí en la plaza del Obradoiro o en la de platería  o en cualquiera de los alrededores todo es peregrino y mas peregrinos,  mochilas, bicis, caballos, un maremágnum de gente que viene y va en la misma dirección hasta el día después,  que cada uno regresa como puede al lugar de procedencia cosa que tendría que hacer yo también aunque me duela  el alma y mas después de  sentir que por fin realizo algo sin estar presente el que pasará después de esto. Esta es mi  historia no la cuento para que otros me entiendan, la cuento porque tengo deseos de que otros puedan sentir lo mismo que yo, una gran paz y alegría interior que te da descanso de este mundo en el que vivimos todos,  sean de  la nación que sean, gracias y suerte al peregrino que lo intente será por lo menos feliz esos días buen camino peregrino .

ETAPA Nº26 Y FINAL DEL CAMINO DE SANTIAGO

 Final de la aventura compartida con peregrinos  del mundo .Es el resumen  de lo que he vivido con ellos en el duro  pero intenso camino que realizó el apóstol Santiago. Hoy es día de despedirse  ya cumplí mi promesa y tengo que regresar con la familia que quedó detras porque  todos de una forma u otra hemos dejado detrás seres queridos,  esposa, hermanos, sobrinos, nietos,   algo por lo que seguir caminado en esta vida que nos han regalado y que a veces no disfrutamos. Esto es mas para agradecer el haber podido realizar un sueño mi sueño  Dar las gracias a todos y cada uno de los peregrinos que me ayudaron    en el camino  GRACCIANO, PEDRO , MARISA, LUIS,  LUZ, MARINA, ANGEL, EL ALEMAN, LOS VASCOS y tantos otros que de una u otra forma te ayudan a seguir. Gracias también y principalmente a mi familia que me permitió realizar mi sueño mis nietas, mis hijos y mi señora todos de  alguna forma han compartido mi camino en el pensamiento y en mi corazón, El regreso fue en autobús desde Santiago hasta Algeciras 13 horitas no  está mal he, no todo son rosas también hay  alguna espina pero valió la pena hacerlo y lo volveré a hacer seguro que si, un abrazo para todos  y como se suele decir BUEN CAMINO PEREGRINO

JCR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada   La asociación   Estatutos   Historia    Contacto   Credenciales   La mochila   Hacer el camino...  

Listado de albergues    Amanece...  Relatos   LLoverá?   Webcams   Imágenes   Enlaces   Foro